Algarve-Tourist.com

La mejor guía independiente del Algarve

Algarve-Tourist.com

La mejor guía independiente del Algarve

3 días en Faro - Guía e itinerario recomendados

Si tienes pensado viajar a la región del Algarve portugués, no caigas en el error que cometen la mayoría de los turistas de pasar de largo por Faro. Como capital del Algarve, esta ciudad tranquila te ofrece una experiencia totalmente distinta a la de los grandes complejos turísticos de la costa. Te encontrarás con una auténtica ciudad portuguesa llena de vida, donde los habitantes locales superan en número a los turistas, donde podrás degustar verdadera cocina local en sus restaurantes y donde las playas conservan todo su encanto natural.

Para muchos visitantes, Faro sigue siendo una de sus ciudades predilectas del Algarve. Es un lugar donde puedes dar un paseo por calles empedradas entre murallas medievales por la mañana, embarcarte en un recorrido por lagunas tranquilas por la tarde y rematar el día saboreando marisco recién pescado mientras contemplas la puesta de sol sobre el puerto deportivo.

Faro es ideal para los viajeros que quieren descubrir el auténtico Portugal. La ciudad tiene raíces muy profundas; te encontrarás con vestigios de su pasado romano y morisco a cada paso, pero a la vez es una ciudad dinámica y moderna.

Esta guía te propone un itinerario de tres días minuciosamente planificado para conocer Faro, perfecto tanto para una escapada corta como para ser parte de un recorrido más amplio por el Algarve.

Resumen de 3 días en Faro

Día 1 por la mañana - Casco histórico de Faro
• Visite la Catedral de la Sé y suba a su torre para disfrutar de vistas panorámicas
• Recorra las murallas medievales de la ciudad y la antigua puerta, incluyendo el Arco da Vila
• Relájese en el tranquilo Largo da Sé rodeado de arquitectura histórica y naranjos

Día 1 por la tarde - Más allá de las murallas
• Maravíllese con la iglesia barroca de Igreja do Carmo
• Visite la Capela dos Ossos, una macabra capilla de huesos que contiene los restos de más de 1.000 esqueletos
• Pasee por el distrito comercial alrededor de la Rua de Santo António
• Termine el día con cócteles al atardecer en RoofTop Eva, disfrutando de vistas panorámicas del puerto deportivo

Día 2 - Parque Natural da Ria Formosa
• Explore este sistema de lagunas protegidas en una excursión guiada en barco, visitando la Ilha Deserta y la comunidad pesquera tradicional de Ilha da Culatra
• Navegue por las tranquilas aguas a su propio ritmo en kayak o paddleboard
• Tome un taxi acuático para explorar la isla barrera que prefiera

Día 3 - Día de playa o viaje histórico a Estoi
Día de playa: Disfruta de una jornada completa en Praia de Faro, una espectacular playa de arena fina que se extiende a lo largo de 5 kilómetros
• Excursión a Estoi: Acércate al encantador pueblo de Estoi, a tan solo 10 kilómetros al norte de Faro, donde podrás visitar dos lugares de gran interés:
  - Las ruinas romanas de Milreu, con mosaicos bien conservados y los restos de una villa del siglo II.
  - El Palácio de Estoi, un espléndido palacio del siglo XIX, primorosamente restaurado y reconvertido en hotel de lujo

Itinerario alternativo
Si esta es tu única oportunidad de visitar la zona central del Algarve, te proponemos este itinerario alternativo para aprovechar mejor la región:
Día 1 - Casco histórico de Faro (incluidas la catedral y la capilla de los huesos)
Día 2 - Parque Natural da Ria Formosa o jornada de playa en Praia de Faro
Día 3 - Excursión de un día a elegir entre:
• Olhão - un auténtico pueblo marinero con un precioso paseo marítimo (guía de Olhão)
• Loulé - una animada localidad que gira en torno a su famoso mercado cubierto (guía de Loulé)
Ambas poblaciones están muy bien comunicadas por transporte público.

El mapa interactivo que encontrarás a continuación muestra la ubicación de los principales puntos de interés de Faro (marcadores verdes) y de los alrededores (marcadores amarillos). Nota: Para ver los marcadores amarillos, tendrás que alejar el zoom.

Puntos de interés en Faro (verde): 1) Catedral de Sé 2) Capela dos Ossos (capilla de los huesos) 3) Arco da Vila 4) Jardines Manuel Bivar 5) Muralla de la ciudad 6) Arco do Repouso 7) Igreja do Carmo 8) Museo Municipal de Faro 9) Puerto pesquero 10) Mercado Municipal de Faro

Lo mejor de la zona de Faro: (amarillo): 1) Parque Natural da Ria Formosa 2) Ilha Deserta 3) Ruta en kayak o paddle surf por la Ria Formosa 4) Playa de Praia de Faro 5) Palacio de Estoi 6) Ilha da Culatra 7) Ruinas Romanas de Milreu 8) Cabo de Santa María 9) Forum Algarve (centro comercial) 10) Ilha do Farol

Guía detallada para pasar tres días en Faro

Día 1 por la mañana: El corazón histórico de Faro
El casco antiguo de Faro, conocido como Cidade Velha (Ciudad Vieja), se alza como uno de los centros medievales más auténticos y mejor conservados del Algarve. Resguardado por murallas milenarias que han permanecido en pie más de 2.000 años, este barrio te transportará en un viaje por la historia portuguesa, donde cada calle y cada edificio te cuentan una historia del legado romano, morisco y cristiano de la ciudad.

Vista de la Catedral de Faro

Tras cruzar las imponentes murallas medievales, te adentrarás en un laberinto de callejuelas empedradas y plazas que respiran más de dos milenios de historia. El barrio alberga algunos de los monumentos más emblemáticos de Faro, cada uno de ellos un testimonio único del rico pasado de la ciudad.

El Arco da Vila es la entrada principal a la ciudad antigua de Faro. Esta puerta monumental representa una fascinante fusión de estilos arquitectónicos: su elegante diseño neoclásico de 1812 enmarca un arco morisco original del siglo XI. Esta singular combinación ejemplifica a la perfección cómo las distintas influencias culturales de Faro se han entrelazando a lo largo de los siglos, en lugar de simplemente sustituirse unas a otras.

Arco da Vila en Faro

Atravesando el arco, llegarás al Largo da Sé (Plaza de la Catedral), el verdadero núcleo físico y espiritual del Faro histórico. Esta elegante plaza, rodeada de edificios históricos, entre los que destaca el Palacio Episcopal, te ofrece un ejemplo perfecto de plaza portuguesa tradicional. Los antiguos naranjos brindan su sombra, mientras que la arquitectura circundante abarca varios siglos de estilos, desde el gótico hasta el barroco.

Largo da Sé en Faro

La Catedral de la Sé se erige como el monumento religioso más importante de Faro. Construida en 1251, este notable edificio sobrevivió al catastrófico terremoto de 1755 que destruyó gran parte del patrimonio arquitectónico de Portugal. En su interior, los visitantes podrán admirar una excepcional colección de azulejos de los siglos XVII y XVIII, impresionantes retablos dorados y un singular órgano decorado con motivos chinos, un raro ejemplo de la fusión artística entre los estilos europeo y asiático que se produjo durante la Era de los Descubrimientos de Portugal.

La torre de la catedral ofrece uno de los mejores miradores de la región. Desde aquí, los visitantes pueden apreciar la posición estratégica de Faro entre la tierra y el mar, con vistas que se extienden a través de los tejados de terracota del casco antiguo hasta el sistema lagunar de la Ría Formosa y las islas barrera. Esta perspectiva ayuda a comprender por qué este lugar ha sido apreciado por los colonos desde los romanos en adelante.

Vistas panorámicas de Faro

Las murallas que rodean la Cidade Velha representan uno de los sistemas de fortificación medieval mejor conservados del Algarve. El Arco do Repouso (Arco del Reposo) se erige como uno de sus elementos de mayor importancia histórica. Esta puerta marca el lugar donde, según se dice, el rey Alfonso III descansó tras liberar Faro del dominio árabe en 1249, marcando un momento crucial en la historia de Portugal. El arco sirve como recordatorio de la reconquista cristiana que reconfiguraría el paisaje cultural del Algarve.

Arco do Repouso en Faro

Día 1 Tarde: Más allá de las murallas de la ciudad

Fuera de las murallas medievales de Faro, los barrios barroco y moderno de la ciudad ofrecen a los visitantes atracciones igualmente atractivas que muestran cómo Faro evolucionó más allá de su antiguo núcleo.

La Igreja do Carmo se erige como uno de los mejores ejemplos de la arquitectura barroca portuguesa. Construida en el siglo XVIII, esta iglesia de dos torres domina el horizonte de Faro con su ornamentada fachada. El interior de la iglesia deslumbra a los visitantes con su carpintería dorada y sus azulejos pintados a mano, pero su elemento más destacable se encuentra tras el edificio principal: la famosa Capela dos Ossos (Capilla de los Huesos).

Igreja do Carmo en Faro

La Capela dos Ossos ofrece a los visitantes una experiencia única, aunque macabra. Creada por monjes en 1816, las paredes y el techo de esta pequeña capilla están completamente recubiertos con los huesos y cráneos de más de 1.000 monjes. Aunque pueda parecer espantoso, la capilla se construyó con un profundo propósito: invitar a los visitantes a reflexionar sobre la transitoriedad de la vida y la igualdad de todos los seres humanos ante la muerte. La inscripción sobre la entrada reza "Detente aquí y piensa en el destino que te espera", un mensaje que ha hecho reflexionar a los visitantes durante más de dos siglos.

Capela dos Ossos en Faro

La bulliciosa Rua de Santo António representa el corazón del Faro moderno. Esta calle comercial peatonal ofrece un perfecto equilibrio entre el comercio tradicional portugués y las tiendas contemporáneas. Aquí, las tiendas familiares que han funcionado durante generaciones conviven con modernas boutiques. La calle conserva su carácter tradicional portugués con bellos azulejos y balcones de hierro forjado que adornan muchos edificios.

Rua de Santo António en Faro

Al caer la tarde, el Jardín Manuel Bivar y la zona del puerto deportivo cobran vida. Este distrito costero ofrece a los visitantes una perspectiva diferente de Faro, donde pueden observar el regreso de los barcos de pesca con sus capturas diarias mientras las embarcaciones de recreo se adentran en la laguna. El jardín, con sus palmeras y su tradicional quiosco de música, ofrece un agradable lugar para descansar y observar la vida local.

Para terminar el día a la perfección, el RoofTop Eva del Hotel Eva ofrece las que muchos consideran las mejores vistas de Faro. Desde este mirador, los visitantes pueden apreciar cómo se mezclan los barrios históricos y modernos de la ciudad, mientras observan la puesta de sol sobre la laguna de la Ría Formosa. La vista abarca desde el casco antiguo medieval hasta las islas barrera, ofreciendo una conclusión apropiada a un día explorando las múltiples facetas de Faro.

Día 2: Descubriendo el Parque Natural de la Ría Formosa

El Parque Natural da Ria Formosa se erige como una de las maravillas naturales más notables de Portugal. Este sistema lagunar protegido se extiende a lo largo de 60 kilómetros por la costa del Algarve, creando un ecosistema único de canales, islas y humedales que albergan una extraordinaria diversidad de fauna.

Ferry a la Ilha da Culatra

El parque abarca una serie de islas barrera que protegen el continente del Océano Atlántico. Estas islas vírgenes, accesibles sólo en barco, ofrecen a los visitantes una experiencia que parece estar a un mundo de distancia del Portugal continental. Cada isla tiene su propio carácter distintivo, desde reservas naturales deshabitadas hasta pequeñas comunidades pesqueras que mantienen formas de vida tradicionales.

Ilha Deserta (Isla Desierta) hace honor a su nombre al ser la única isla completamente deshabitada del sistema. Este santuario virgen se extiende a lo largo de siete kilómetros, ofreciendo a los visitantes playas vírgenes y la oportunidad de observar raras aves marinas en su hábitat natural. El faro de la isla, el Farol do Cabo de Santa Maria, marca el punto más meridional de Portugal continental.

Playa en Ilha Deserta

La Ilha da Culatra presenta un fascinante contraste con la naturaleza salvaje de Deserta. Esta isla habitada alberga una comunidad pesquera tradicional donde los visitantes pueden experimentar la auténtica vida costera del Algarve. El pueblo de Culatra, con sus pasarelas de madera y sus casas de pescadores, ofrece una visión de una forma de vida que ha permanecido prácticamente inalterada durante generaciones. Aquí, los visitantes pueden degustar algunos de los mejores mariscos de la región en sencillos restaurantes que sirven pescado fresco capturado esa misma mañana.

Flota pesquera de Culatra

Explorar la intrincada red de canales del parque revela un notable ecosistema acuático. Las tranquilas y poco profundas aguas entre las islas crean las condiciones perfectas para observar la rica vida marina del parque. Los visitantes pueden avistar caballitos de mar (una de las mayores poblaciones del mundo), diversas especies de peces y numerosas aves, como flamencos y la rara polluela azul. Estas vías fluviales protegidas sirven como un vivero marino vital y una importante escala para las aves migratorias.

Excursión en barco por la Ría Formosa

Una excursión en barco ofrece la introducción perfecta a las maravillas naturales de la Ría Formosa. Estas excursiones visitan varias islas, donde podrá descubrir playas vírgenes, comunidades pesqueras tradicionales y una fauna singular. Los guías locales comparten fascinantes conocimientos sobre el ecosistema de la laguna, mientras que las paradas en varias islas ofrecen la oportunidad de nadar en aguas cristalinas, observar raras aves y vida marina, y experimentar de primera mano la auténtica cultura costera del Algarve.

Día 3: Relax en la playa o descubrimiento histórico

Para su último día, Faro ofrece dos experiencias distintas pero igualmente gratificantes: un día de relax junto al mar o un viaje al rico pasado de la región.

Praia de Faro presenta a los visitantes cinco kilómetros de arena dorada, donde las tranquilas aguas de la Ría Formosa se encuentran con las olas del Atlántico. Esta extensa playa ofrece el escenario perfecto para un relajante último día, con mucho espacio para encontrar un lugar tranquilo lejos de las multitudes de verano. La ubicación única de la playa en una península permite a los visitantes elegir entre las tranquilas aguas de la laguna por un lado y el oleaje del Atlántico por el otro. Los restaurantes tradicionales de playa sirven marisco fresco y especialidades locales, lo que facilita pasar un día entero aquí.

Playa de Praia de Faro

Alternativamente, el histórico pueblo de Estoi, a sólo 10 kilómetros al norte de Faro, ofrece una fascinante visión del patrimonio romano y portugués. Las Ruinas Romanas de Milreu se encuentran entre los yacimientos romanos más importantes de Portugal, con mosaicos excepcionalmente conservados que insinúan el lujo de esta villa del siglo II. Los intrincados diseños de los suelos representan vida marina y escenas mitológicas, mientras que los restos de los baños privados y el complejo del templo de la villa revelan la sofisticación de la vida romana en el Algarve.

Mosaico de las Ruinas Romanas de Milreu

El Palácio de Estoi se erige como una obra maestra de la arquitectura rococó portuguesa. Este palacio de color rosa del siglo XIX exhibe elaborados azulejos decorativos, frescos ornamentados y jardines de estilo francés perfectamente cuidados. Actualmente funciona como un hotel de lujo, el palacio da la bienvenida a los visitantes para explorar sus zonas públicas y jardines, ofreciendo una visión del grandioso estilo de vida de la nobleza portuguesa. La reciente restauración del palacio ha conservado su encanto histórico al tiempo que ha añadido comodidades modernas, lo que lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de un almuerzo memorable en un entorno regio.

Palacio de Estoi

Los hermosos azulejos de los jardines del Palácio de Estoi

Guía de viaje de Faro

faro Portugal
Faro Top 10
Faro Capilla de los huesos
Excursión a Faro
hotel Faro
Ría Formosa faro
Excursión a Estoi
Algarve
Algarve Top 10
Albufeira Algarve
Tavira Algarve
Lagos Portugal
Carvoeiro Portugal
Vilamoura Algarve
Sagres Portugal
Silves Portugal
Loulé Portugal
Praia da Luz Portugal
Alvor Portugal
Praia da Rocha Portugal
vila nova de milfontes
es - fr en it de pt

Algarve-Tourist.com

La mejor guía independiente de Faro

love faro
faro Portugal
Algarve
Faro Top 10
Excursión a Estoi
Faro Capilla de los huesos
Excursión a Faro
hotel Faro
Ría Formosa faro
Albufeira Algarve
Tavira Algarve
Lagos Portugal
Carvoeiro Portugal
Vilamoura Algarve
Silves Portugal
Loulé Portugal
faro Portugal
Algarve
Faro Top 10
Excursión a Estoi
Faro Capilla de los huesos
Excursión a Faro
hotel Faro
Ría Formosa faro
Albufeira Algarve
Tavira Algarve
Lagos Portugal
Carvoeiro Portugal
Vilamoura Algarve
Silves Portugal
Loulé Portugal