Algarve-Tourist.com
La mejor guía independiente del Algarve
Algarve-Tourist.com
La mejor guía independiente del Algarve
El Algar Seco es un impresionante promontorio de piedra caliza, cuyas formaciones retorcidas y erosionadas te harán sentir más en un paisaje marciano que en el sur de Portugal.
Las rocas calizas, teñidas en los característicos tonos rojos y anaranjados de la era Devónica, han sido esculpidas por la lluvia y los fuertes vientos hasta dar forma a este paisaje de otro mundo. En el promontorio encontrarás grutas, intrincados canales tallados por el agua, un imponente pináculo y una serie de cuevas.
La más emblemática de estas cuevas es A Boneca (“La Muñeca”), un breve pasadizo que conduce a dos aberturas naturales que parecen ventanas con vistas al mar.
El Algar Seco y A Boneca se encuentran al este de Carvoeiro, y puedes llegar a ellos por un pintoresco sendero que recorre la cima del acantilado: los Passadiços do Carvoeiro (Pasarelas de Carvoeiro). Esta pasarela elevada de madera serpentea a lo largo de los acantilados por más de 600 metros, desde la Capela de Nossa Senhora da Encarnação.
La pasarela termina en el Algar Seco, pero el sendero del acantilado continúa hasta la playa de Praia de Vale Covo (a 450m) y la preciosa Praia do Vale de Centeanes (a 1km), donde comienza la espectacular ruta de senderismo Percurso dos Sete Vales Suspensos.
No puedes dejar de visitar tanto los Passadiços do Carvoeiro como el Algar Seco durante tu estancia en Carvoeiro.
El promontorio del Algar Seco.
Las "ventanas" gemelas de la cueva A Boneca.
Los Passadiços do Carvoeiro en dirección al Algar Seco.
El Algar Seco se encuentra al este de Carvoeiro, en las coordenadas GPS 37.093, -8.465 (enlace a Google Maps). Dispones de un pequeño aparcamiento en lo alto de los acantilados (Google maps), al final de la Estrada do Algar Sêco, aunque suele estar completo durante los meses de verano.
La mayoría de los visitantes llegan a pie desde el centro de Carvoeiro, bien por la Estrada do Algar Sêco o por los Passadiços do Carvoeiro. El trayecto a pie desde el Largo da Praia de Carvoeiro—la plaza principal del pueblo—es de aproximadamente 12 minutos (750 metros). Si sales desde el centro del pueblo, toma la carretera a la izquierda (este) de la playa, la Rampa Senhora da Encarnação, que te llevará hasta el pequeño fuerte Forte de Nossa Senhora de Encarnação, donde comienza la pasarela. Si prefieres no caminar, puedes tomar un taxi por 5-6 euros, mientras que los servicios de Uber/Bolt suelen ser algo más económicos, entre 3 y 4 euros.
Accesibilidad: Ten en cuenta que, para explorar el Algar Seco, necesitarás tener una condición física moderada. Tendrás que subir y bajar 70 escalones desde la parte superior del acantilado hasta la base, y las superficies rocosas son irregulares durante todo el recorrido.
En el Algar Seco encontrarás un excelente bar/restaurante, el Boneca Bar, que ofrece una comida muy recomendable. Debido a su calidad y popularidad suele estar lleno, así que necesitarás reservar mesa.¡No te presentes sin más esperando encontrar sitio para comer.
Boneca Bar - www.restaurantebonecabar.com/
Reseñas de Google del Boneca Bar maps.app.goo.gl/Qwtr
Los acantilados calizos del Algar Seco se formaron durante el período Devónico, hace aproximadamente entre 419 y 359 millones de años. La sorprendente coloración rojiza-anaranjada que caracteriza estos acantilados proviene de los minerales de óxido de hierro presentes en la piedra caliza.
Los escarpados acantilados que descienden hasta el respiradero.
A lo largo de millones de años, estos minerales de hierro se han ido oxidando al estar expuestos al aire y al agua, de la misma manera queocurre con el hierro cuando está expuesto a los elementos. La intensidad de esta coloración varía, y podrás ver algunas zonas con tonos rojos más intensos, dependiendo de la concentración de minerales de hierro en la formación rocosa original.
Las formaciones retorcidas y los profundos canales en la roca sólida han sido tallados por la lluvia. Cuando el agua de lluvia se mezcla con el dióxido de carbono del aire, forma un ácido débil que disuelve lentamente la piedra caliza, creando los intrincados patrones que puedes ver en la superficie de la roca.
Junto al mar, el embate de las olas ha ido esculpiendo las cuevas marinas y las grutas. El constante golpeteo del oleaje debilita la piedra caliza, creando estos espacios huecos dentro del promontorio. Esta erosión marina alcanza su máxima intensidad durante las tormentas de invierno, cuando las olas pueden alcanzar varios metros de altura.
Este proceso continuo sigue modelando el promontorio hasta nuestros días, convirtiendo al Algar Seco en un ejemplo extraordinario de cómo las fuerzas de la naturaleza pueden transformar un litoral en una formación geológica única.
La entrada a la cueva "A Boneca".
La vista desde los ojos de la muñeca, ¡aunque prepárate para encontrarlo mucho más concurrido durante el verano!
Cuenta la leyenda que el Algar Seco fue esculpido por las lágrimas de la Princesa Alfanzina, quien jamás dejó de llorar por su amor perdido.
La historia nos habla de la Princesa Alfanzina, hija de un poderoso rey moro, que se enamoró perdidamente de un humilde carbonero, un 'carvoeiro' que abastecía de carbón al reino.
Su amor estaba condenado a permanecer en secreto, y se encontraban a escondidas entre los majestuosos acantilados rojos del Algar Seco.
Su felicidad duró poco. Cuando el rey descubrió sus encuentros secretos, les tendió una emboscada en su lugar de reunión. Al llegar el joven carbonero, el rey acabó con su vida y arrojó su cuerpo a las embravecidas aguas que rompían contra las rocas.
Con el corazón destrozado, la Princesa Alfanzina regresaba día tras día al Algar Seco. Según cuenta la leyenda, sus infinitas lágrimas fueron cayendo sobre los acantilados calizos, esculpiendo poco a poco los intrincados canales y cuevas que hoy puedes contemplar.
Custodiando la playa de Carvoeiro se alza el histórico Forte de Nossa Senhora da Encarnação (Fuerte de Nuestra Señora de la Encarnación). Construido en 1670, esta pequeña fortificación formaba parte de una extensa red defensiva a lo largo de la costa del Algarve, diseñada para proteger a las comunidades pesqueras de los piratas y saqueadores que frecuentemente asolaban estas costas.
La posición estratégica del fuerte en el promontorio permitía divisar los barcos que se acercaban y defender la playa que se extiende a sus pies. Sin embargo, gran parte de la estructura original quedó destruida por el devastador terremoto de 1755, conservándose hoy en día solo una pequeña sección de los muros originales y la entrada.
El edificio encalado que puedes ver actualmente es el resultado de las obras de reconstrucción completadas en 1825. Aunque ya no cumple su función defensiva, la antigua fortaleza ha encontrado un nuevo propósito como guardería.
Si bien los visitantes no pueden acceder al interior del edificio, el lugar ofrece unas vistas espectaculares sobre la playa de Carvoeiro y la costa.
El muro original del fuerte y la entrada decorativa son todo lo que se conserva de antes del terremoto.
Los Passadiços do Carvoeiro son un sendero elevado de madera que serpentea por la cima de los acantilados, entre el fuerte de Nossa Senhora da Encarnação y el Algar Seco.
El recorrido tiene aproximadamente 600 metros y te regala unas vistas maravillosas de los acantilados y el océano, mientras protege los lugares de nidificación y los delicados ecosistemas costeros del paso de los turistas. Al estar construido en madera, es accesible para todo el mundo y resulta ideal para visitantes con movilidad reducida o familias.
Los impresionantes acantilados de Carvoeiro ofrecen lugares perfectos de nidificación para diversas especies de aves marinas. Las que más frecuentemente podrás avistar son las gaviotas patiamarillas, cuyos característicos graznidos resuenan por los acantilados mientras planean sobre las brisas marinas. Durante la primavera y el verano, a menudo verás vencejos comunes y alpinos realizando acrobacias aéreas alrededor de las paredes de los acantilados, donde anidan en pequeñas grietas.
Descubre más sobre el Algarve con nuestras guías